Menu
Localízanos contacta con nosotros
Nuestra clínica
C. Santas Flora y María, 44, 14960 Córdoba
Horario
Lunes a viernes
10:30 – 13:30
16:00 - 20:00
¿Hablamos?
Tlf: (+34) 664 713 057
info@clinicadinamica.es
Está demostrado que el ejercicio terapéutico pautado y supervisado por un profesional de la salud es el mejor abordaje de patologías crónicas tales como artrosis, artritis reumatoide, fibromialgia…. con mejores resultados a corto, medio y largo plazo. Así como una ayuda coadyuvante para otras patologías como oncología.
Tenemos que entender que el cuerpo siempre se va a mover de la forma más eficiente y eficaz que puede. Pero si el dolor o las limitaciones propias de una patología me limitan en mi día a día, tengo que enseñar a mi cuerpo nuevas formas de moverse para que tenga un abanico más amplio de posibilidades de movimiento. Así como reestablecer otros valores que nos permitan mejorar en los movimientos dolorosos, como son la ganancia de fuerza, resistencia, coordinación, tolerancia al estiramiento, etc.
Siempre va a depender del tipo de lesión y las estructuras que se encuentren dañadas o que provoquen dolor dentro de una zona concreta del cuerpo. Cada tejido tiene su tiempo de recuperación a nivel biológico, dentro del cual podemos abordarlo para reducir dichos plazos.
Por otro lado, mientras ese tejido sana, podemos trabajar a través del movimiento para volver a recuperar la función del cuerpo lo antes posible mientras protegemos a las estructuras dañadas.
El dolor hay que entenderlo como algo multifactorial. Entendiendo que existen distintas esferas que pueden hacer que lo perciba o no. Se trata de una señal de alarma por parte de nuestro cerebro, el cual entiende una situación como peligrosa o lesiva. Provocando dicho dolor para evitar que continuemos. En este proceso entran en juego diversos factores, como la percepción que el propio sistema nervioso de la persona tiene a cerca de las capacidades de sí mismo, en relación con el entorno y la tarea a realizar. En el cual juega un papel muy importante las creencias del propio paciente a cerca del dolor.
¿Qué queremos decir con esto? Pues que dolor no es igual a lesión. Si mi sistema nervioso entiende (por poner un ejemplo) que aún teniendo una hernia discal, es capaz de realizar los movimientos de mi día a día sin dolor. No me va doler.
Mediante una actuación individualizada y conjunta que va desde la aplicación de técnicas especializadas para el abordaje del dolor, ejercicio terapéutico para recuperar o mejorar el movimiento doloroso o limitado. Y sobre el aprendizaje a cerca de conceptos relacionados con el porqué duelen las cosas, haciendo al paciente consciente de que su recuperación empieza por su propia implicación bajo nuestro asesoramiento y supervisión. Conjunto con un programa de ejercicio terapéutico adaptado. De forma que tenga herramientas en su día a día para poder aliviar, mejorar y prevenir su dolor.
Dependiendo del momento de la lesión y tras una anamnesis en la que evaluamos distintos aspectos de la esfera personal del paciente. Analizamos el movimiento doloroso, la zona y los tejidos que intervienen en el mismo. Eligiendo las mejores técnicas de tratamiento tanto en camilla como mediante la realización de ejercicios adaptados y supervisados por el readaptador. Para intentar recortar los plazos de recuperación y reestablecer el movimiento lo antes posible. Permitiendo la vuelta a la práctica deportiva en el periodo de tiempo más corto posible.
Dando herramientas al pacientes para tratar de sentar unas bases futuras que permitan reducir la probabilidad de recaída.
Dentro de los múltiples factores que influyen en nuestra salud desde la perspectiva bio-psico-social. Nuestro cuerpo está diseñado para ser lo más eficaz y eficiente posible en relación a las capacidades del mismo, la relación con el medio en el que se encuentra y sobre todo la percepción y creencias del individuo respecto a sí mismo y la tarea a realizar. Da igual que sea subir unas escaleras, que llevar la bolsa de la compra, que correr o pasear por el campo.
Desde Clínica Dinámica nuestro objetivo es optimizar esos recursos, hacer consciente al paciente de que es posible, si se rompen ciertas creencias relacionadas CON EL DOLOR Y EL MOVIMIENTO, recuperar aquellas capacidades, desarrollar y aprender otras que nos permitan volver a movernos de una forma no dolorosa.
Desde la camilla a la recuperación funcional, el trabajo conjunto entre el paciente y el fisioterapeuta es la base de la recuperación. Partiendo de la evaluación, seguimiento y programación para la consecución de los objetivos.
DISEÑO REALIZADO POR @DIGILOGICOS (TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ©2022)
C. Santas Flora y María, 44, 14960 Córdoba
Lunes a viernes
10:30 – 13:30
16:00 - 20:00
Tlf: (+34) 664 713 057
info@clinicadinamica.es
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.